1 de cada 5 españoles prefiere trabajar antes que hacer las tareas del hogar
Seguro que más de una vez has dejado de hacer una tarea pensando «ya lo retomaré luego» o bien, «ya lo haré cuando tenga más tiempo». Pero, en realidad, terminas pasando el tiempo en las redes sociales o navegando por internet.
Este hábito de dejar de hacer una tarea tiene nombre: procrastinación. Hemos llevado a cabo un estudio sobre la procrastinación en las tareas del hogar y hemos descubierto que las tareas más odiadas por los españoles son limpiar el horno (35%), limpiar el baño (31%) y limpiar la cocina (29%). El 95% de los encuestados odia todo lo que tenga que ver con la limpieza.
¿Por qué procrastinan los españoles?
Hay muchas razones por las que los españoles dejan las tareas para después, de hecho, se prefiere casi cualquier actividad antes que las tareas del hogar.
Según manifiestan los encuestados del estudio de Taskrabbit:
- el 37% prefiere estar con sus amigos o familiares.
- el 22% prioriza pasar tiempo con el móvil y navegando por internet.
- el 20% prefiere pasear.
- el 20% aprovecha para trabajar.
Muchos expertos apuntan a motivos ocultos que influyen en el retraso de las tareas. Según la psicóloga Amelia Serra del Centro Prado Psicológico, «hay distintas causas y estas están directamente relacionadas con la incapacidad para manejar estados de ánimo negativos en torno a una tarea. Las principales causas que influyen a la postergación son el miedo al fracaso y la crítica, el miedo a lo desconocido, la evitación, el rechazo hacia la tarea en cuestión, la baja autoestima y falta de motivación en general, la escasa fuerza de voluntad, el estado de ánimo bajo, el excesivo perfeccionismo, entre otras».
Al preguntar directamente a los españoles por su actitud frente a las tareas del hogar, una cuarta parte (27%) las encuentra demasiado estresantes, aburridas y muy tediosas para hacerlas.
No cabe duda de que la procrastinación nos afecta y que además, repercute en la salud mental, ya que nos produce una sensación de culpabilidad y estrés negativa cuando procrastinamos.
Según la psicóloga Serra, se puede afrontar la procrastinación con alguna estrategias, como segmentar la tarea, superar el primer minuto, o bien tratar de recompensarse. Un ejemplo sencillo de recompensa sería: «cuando termine de limpiar el baño, me como una onza de chocolate».

¿Cuánto tiempo dedicamos realmente a las tareas del hogar?
Las tareas del hogar requieren un tiempo para realizarse. Según demuestra este estudio, los españoles solo cuentan con 42 minutos al día para desconectar y lo que menos les apetece es dedicarlos a limpiar la casa o ponerse a hacer la plancha.
Taskrabbit ha consultado a los españoles sobre el tiempo que dedicamos a realizar las tareas del hogar y es sorprendente la cantidad de días que dedicamos a ellas a lo largo de nuestra vida. Por ejemplo, pasamos 125 minutos a la semana en el supermercado, lo que, en una vida media de 83 años, equivale a 376 días comprando alimentos, productos de limpieza y de higiene personal. También destinamos:
- 307 días de nuestra vida aspirando y fregando la casa
- 303 días de nuestra vida haciendo la colada
- 266 días de nuestra vida limpiando el polvo
Estos tiempos de tareas difieren según países. El estudio de Taskrabbit, también realizado en otros países europeos, muestra que, por ejemplo, los italianos son quienes más tiempo dedican a limpiar los baños (95 minutos a la semana, frente a los 68 minutos semanales de los franceses, que son quienes menos dedican) y, sin embargo, son quienes más tiempo emplean en aspirar y fregar el suelo (103 minutos a la semana, frente a los portugueses, que son quienes menos emplean en el suelo con 60 minutos semanales).
Sin duda, las tareas del hogar suponen un muy preciado tiempo de nuestra vida y del que muchas veces no disponemos. Taskrabbit representa una solución perfecta para relegar esas tareas a taskers fiables para que podamos emplear nuestro tiempo en aquello que de verdad importa. Visita Taskrabbit para saber más.